Nutrient and Energy Recovery from Regional Wet Wastes
Recuperación de Nutrientes y Energía de Residuos Húmedos Regionales
La USLTRCD está trabajando en colaboración con el Departamento de Energía de los Estados Unidos para desarrollar un proceso de gestión de lodos y producción de biocombustibles adecuado para comunidades pequeñas.
Comunidades en todo el país están enfrentando nuevos desafíos y oportunidades relacionados con el manejo de lodos de aguas residuales. Estos lodos pueden convertirse en biocombustibles mediante métodos como la digestión anaeróbica, la pirólisis o la licuefacción hidrotermal. Sin embargo, existen riesgos para el medio ambiente y la salud pública debido a contaminantes como los "químicos eternos" (como PFAS), los microplásticos y otros residuos. Estos problemas están siendo cada vez más reconocidos, lo que aumenta los riesgos regulatorios y de responsabilidad al usar biosólidos (lodos tratados) en la agricultura y el paisajismo. Además, el depósito de lodos en basureros está siendo cada vez más restringido.
Los procesos de alta temperatura para producir biocombustibles pueden ayudar a resolver el problema de la eliminación de lodos y reducir las emisiones de gases de o con efecto invernadero. La licuefacción hidrotermal (HTL), que consiste en "cocinar a presión" a más de 500 grados Fahrenheit, puede destruir contaminantes orgánicos dañinos en los lodos mientras genera un combustible valioso. Este combustible puede procesarse en refinerías locales para obtener diésel renovable y combustibles sostenibles para la aviación.
Al final del proyecto, se identificará la mejor tecnología de proceso térmico. Además, se determinarán las mejores ubicaciones para el procesamiento de lodos, considerando la opinión de la comunidad, la justicia ambiental y la viabilidad técnica. Esto se llevará a cabo a través de un comité de planificación que incluirá a miembros de la comunidad y expertos en tecnología, temas sociales y economía. Las comunidades locales se beneficiarán de un mejor medio ambiente, salud pública, y junto con ventajas económicas derivadas de la producción local de combustibles renovables, la reducción de gases de efecto invernadero y de menores costos de el tratamiento de aguas residuales.
The USLTRCD is working in partnership with the US Department of Energy to develop a sludge management and biofuels production process suitable for small communities.
Communities across the country are dealing with new challenges and opportunities related to handling wastewater sludge. This sludge can be turned into biofuels using methods like anaerobic digestion, pyrolysis, or hydrothermal liquefaction. However, there are risks to the environment and public health from contaminants such as "forever chemicals" (like PFAS), microplastics, and other leftovers. These issues are becoming more recognized, increasing the regulatory and liability risks of using biosolids (treated sludge) in farming and landscaping. Additionally, landfilling sludge is becoming more restricted.
High-temperature processes to produce biofuels can help solve the sludge disposal problem and reduce greenhouse gas emissions. Hydrothermal liquefaction (HTL), which involves "pressure cooking" at over 500 degrees Fahrenheit, can destroy harmful organic contaminants in the sludge while creating a valuable fuel. This fuel can be processed in local refineries into renewable diesel and sustainable aviation fuels.
At the end of the project, the best thermal process technology will be identified. Additionally, best locations for sludge processing will be idetified with consideration to community input, environmental justice, and technical feasibility. This will be done through a planning committee that includes community members and experts in technology, social, and economic issues. Local communities will benefit from a better environment and public health, along with economic advantages from local renewable fuel production, reduced greenhouse gases, and lower wastewater treatment costs.
%20(1).png?ixlib=rb-1.1.0&w=2000&h=2000&fit=max&or=0&s=53491d493b19255e4c9af714d162d538)
.png?ixlib=rb-1.1.0&w=2000&h=2000&fit=max&or=0&s=0fe38e154502bf352155c71198bf51fd)